Ley orgánica de instrucción pública (1867)

INSTRUCCION PUBLICA

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

En la época de Benito Juárez se da la constitución de 1857. El positivismo, coincidía con los lineamientos pedagógicos del liberalismo. “A la teoría se añadirá la práctica en el estudio de los fenómenos naturales, pugnaremos por una educación en la que se cultive al mismo tiempo el entendimiento y los sentidos, sin el empeño de mantener por la fuerza tal o cual opinión, tal o cual dogma político o religioso, con el deseo de hallar en la verdad un manantial inagotable de satisfacciones, como el más seguro preliminar de la paz en el orden social.” Por eso se da tanta importancia a la planeación integral de la educación, desde la primaria hasta las más altas instituciones científicas, culturales o profesionales. Considera que el conocimiento con fundamento científico sirva de base para alcanzar las normas de conducta tanto en el orden personal como frente a la sociedad y por primera vez se habla de educar a las mujeres. La educación deja de ser pasiva y se convierte en una educación activa y positiva, el presidente Juárez en el ámbito de la educación hablaba de una libertad, igualdad y de una legalidad. En la constitución de 1857 es donde se ve por primera vez en que la escuela sea gratuita, laica y obligatoria para todos, se menciona en el artículo 3 en donde se habla de la educación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creación de la Escuela Nacional Preparatoria

Reforma educativa de Luis Echeverria